Alegre Ballet Folklórico


  • Home
  • About Us
  • Services
  • Classes
  • Events
  • Gallery
  • Sponsors/Donations
  • Contact Us
Inicio
Sobre Alegre
Servicios
Clases
Eventos
Galeria
Donar
Contactanos

repertorio



Repertorio





Piezas creativas





repertorio



La cultura en México es vasta, con siglos de historia y diversas diferencias geográficas, todas ellas repartidas en los 31 estados y la Ciudad de México. A continuación, encontrará una lista de todos los estados de México en los que hemos actuado a lo largo de los años. Profundice haciendo clic en el nombre del estado para ver los diferentes estilos, períodos de tiempo y/o regiones en los que hemos actuado.



Aguascalientes



Baja California
Norte



Baja California
Sur



Campeche



Chiapas



Chihuahua



Ciudad de Mexico



coahuila



Colima



durango



estado de mexico



guanajuato



guerrero



hidalgo



jalisco



michoacan



morelos



nayarit



nuevo leon



oaxaca



puebla



queretaro



quintana roo



san luis potosi



sinaloa



sonora



tabasco



tamaulipas



tlaxcala



veracruz



yucatan



zacatecas



cuadros creativos



Aunque el objetivo principal de Alegre Ballet Folklorico es presentar los aspectos más auténticos de las danzas, también hemos presentado otras piezas de danza con fines artísticos y de entretenimiento. Estos "Cuadro Creativos" combinan movimientos teatrales, clásicos y modernos con la danza folclórica. Las coreografías siempre se basan en la cultura mexicana, pero se cuentan de manera que sean una experiencia única para el público y los bailarines.


A continuación se muestra una lista de nuestras piezas creativas.



Popurri mexicano



Aquí es donde comenzaron los bailes "creativos". En 1996, Pedro viajó a la Ciudad de México en busca de vestuarios sin saber por dónde empezar. Por un giro del destino, conoció a un bailarín folklórico que lo llevó a un lugar que ofrecía una gran variedad de "trajes típicos". Emocionado, Pedro compró 10 trajes diferentes, cada uno representando a un estado diferente de México. Una vez que regresó a Dallas, la pregunta era "¿cómo usamos estos trajes fuera de un montón de duetos?" El destino volvió a aparecer en forma de una mezcla de canciones titulada "Popurri de las Ferias". La música es una mezcla de 5 canciones típicas de diferentes partes de México. Pedro decidió hacer una coreografía a gran escala para mostrar todos los estilos de México, reuniéndolos todos en la parte final de la mezcla, "Viva México".



Homenaje a la huasteca



Este popurrí (mezcla) de sones huastecos, que Pedro estrenó en 1995, fue utilizado originalmente por Alegre para representar al estado de Tamaulipas. En 2016, Pedro reorganizó la pieza para mostrar los seis estados de la región huasteca. Con bailarines vestidos y bailando al estilo de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas y San Luis Potosí, Homenaje a la Huasteca muestra tanta variedad como la música.



Angeles y Diablos



En 1997, Ángeles y Diablos se convirtió en la primera pieza teatral de Alegre. Los bailes, coreografiados con música del álbum de Los Lobos "La Pistola y El Corazón", siguen a cuatro personajes. Cuando pasan cosas buenas es porque tenían a sus ángeles guardianes para protegerlos. Por otro lado, cuando las cosas van mal, generalmente es porque "el diablo me obligó a hacerlo". Estos bailes te llevan a un viaje emocional.

Datos curiosos:

* Durante los descansos, Pedro tocaba música al azar. Dos bailarines siempre bailaban un vals al ritmo de una determinada canción cuando sonaba. En broma, le pidieron a Pedro que encontrara una manera de que les permitiera realizarla. Esto dio inicio a la primera coreografía, luego surgió la idea del resto.

* Ángeles y Diablos participó en una competencia folclórica "tradicional" y quedó en tercer lugar, lo que fue un GRAN logro para el grupo.

* Este ha sido un favorito del grupo durante años.



La Epoca de Oro



Una oda a la época dorada del cine mexicano, La época de oro se presenta en vivo en blanco y negro. Inspirado por el amor de sus padres por las películas de Pedro Infante, Pedro recuerda una película en la que la gente bailaba el jarabe tapatío en una fiesta. La imagen del baile en el que las mujeres bailaban "dentro" del ala del sombrero causó tal impresión que quiso recrearlo. Usando vestuario hecho en tela negra, blanca y en tonos grises, maquillaje gris, iluminación y canciones de Pedro Infante, Alegre presenta una película en vivo en blanco y negro sobre el escenario.

(foto real/no filtrada en blanco y negro)



jaripeo



El Jaripeo es la versión mexicana del rodeo. Aunque hay eventos similares, el Jaripeo tiene algunos eventos que son propios del país de México. Las Escaramuzas son equipos de mujeres jinetes que hacen coreografías de varias formaciones mientras están a caballo. Con coreografía de Reeses, el Jaripeo es una versión bailada de lo que las Escaramuzas presentan en sus arenas.



patria



En 2015, se presentó por primera vez la coreografía de Patria. Inspirado por una pieza de danza que había visto 20 años antes de un ballet clásico, Pedro quiso coreografiar una danza para "Huapango de Moncayo" utilizando un juego de pies "folclórico". Compuesta por José Pablo Moncayo, esta pieza de música clásica se basa en canciones tradicionales y es ampliamente reconocida y conocida en todo México y el mundo. La coreografía de Patria utiliza varios estilos de danza folclórica al tiempo que muestra algunos de los símbolos más patrios de México.



HUapangos de Jimenez



Los "Huapangos de Jiménez" se estrenaron como una edición especial del 25 aniversario del Ballet Folklórico Alegre en 2018. Inspirados en el trabajo del artista y folklorista Tomás Ramírez, los bailes rinden homenaje a Dolores Hidalgo, Guanajuato. Conocida como la cuna de la Independencia de México, Dolores Hidalgo es el hogar de la iglesia del Padre Miguel Hidalgo, donde hizo su famoso "Grito de Dolores". La pequeña ciudad también es el lugar de nacimiento del famoso compositor José Alfredo Jiménez, cuya música se utiliza para la coreografía. El artista Tomás Ramírez utilizó el arte de la talavera, que Dolores es conocida por producir, para crear estos vestuarios únicos. Cada atuendo es un estilo diferente de talavera de su historia en Dolores Hidalgo.



Mujer Oaxaqueña



Mujer Oaxaqueña es una danza que invita al público a un recorrido por los diversos paisajes de Oaxaca. La pieza celebra la variedad de vestidos tradicionales que se usan en las distintas regiones del estado. A medida que los bailarines se mueven con gracia por el escenario, dan vida a los atuendos vibrantes y distintivos de cada región. Esta danza no es simplemente una actuación, es una oda a la belleza y diversidad de la cultura oaxaqueña. Nos permite mostrar el caleidoscopio de vestidos que simbolizan el patrimonio de la región y es un testimonio de nuestro compromiso de preservar y compartir las historias de Oaxaca a través del arte de la danza.



Querido



Querido es una pieza de danza contemporánea sobre una pareja de jóvenes enamorados. Los bailarines muestran sus emociones de frustración, perdón, coqueteo y, sobre todo, amor mutuo. Coreografiada por Keisha Edwards y Jonathan Arredondo, Querido se estrenó en mayo de 2024 en nuestro espectáculo titulado Mosaico.


Back to the top



Contact us



info@alegreballet.com | Phone: 214.755.3989 (Text preferred)


more